Magia contada

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Teléfono: 678 52 74 69

Magia Contada

Magia Contada

Bienvenidos al espectáculo de curiosidades y anécdotas de la historia antigua de la magia! En esta presentación vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de la magia desde sus orígenes más remotos.

Comenzaremos hablando sobre quién fue el primer mago de la historia, una pregunta que ha intrigado a muchas personas durante años. Además, descubriremos el origen de la palabra "mago" y cómo esta se ha utilizado a lo largo de los siglos para describir a aquellos que poseen habilidades sobrenaturales.

La magia ha sido vista como un poder sobrenatural y, por lo tanto, ha sido muy valorada en diferentes culturas y sociedades a lo largo de la historia. Hablaremos sobre Gaumata, el mago que gobernó el imperio persa en la antigüedad y que ha dejado una huella en la historia.

¿Sabías que en la antigua Grecia y Roma se realizaban espectáculos de magia? Descubriremos quiénes eran los ilusionistas de esta época y cómo se llevaban a cabo estos espectáculos.

La Edad Media fue una época en la que la magia fue perseguida y considerada como algo maligno. Hablaremos sobre las creencias de la época y cómo los magos eran perseguidos.

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el origen de las varitas mágicas y las palabras mágicas? Te lo contaremos en este espectáculo y te sorprenderás con la historia detrás de estos objetos mágicos.

Por último, ¿por qué los magos sacamos conejos de la chistera? Descubre la curiosa historia detrás de este truco y cómo se popularizó en la magia.

En definitiva, en este espectáculo descubriremos los secretos y curiosidades de la magia en la historia antigua. ¡No te lo pierdas!

 

JUSTIFICACIÓN

El conocimiento de la historia de la magia nos permite comprender la evolución de esta disciplina a lo largo de los siglos y su influencia en diversas culturas. Conocer las raíces de la magia y sus primeros practicantes nos ayuda a entender cómo esta disciplina ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes contextos históricos y culturales.

Además, la magia ha sido una fuente de entretenimiento y fascinación para la humanidad durante milenios. Este espectáculo permite al espectador disfrutar de una experiencia mágica y conocer algunas de las curiosidades y anécdotas más interesantes de la historia de la magia, lo que puede aumentar su apreciación por esta forma de arte y entretenimiento.

Por otro lado, el espectáculo también puede ser una fuente de inspiración para el desarrollo personal del espectador. La magia requiere habilidades como la creatividad, la paciencia, la concentración y la práctica constante para dominar sus técnicas. Al ver el espectáculo, los espectadores pueden aprender sobre la importancia de desarrollar estas habilidades en su propia vida y cómo aplicarlas en sus propios objetivos y proyectos.

En resumen, el espectáculo de curiosidades y anécdotas de la historia antigua de la magia puede ser una experiencia educativa y emocionante para los espectadores, ofreciendo una visión histórica de esta disciplina y su evolución, así como también una fuente de inspiración para el desarrollo personal.