Buatier de Kolta - La Magia de Magomino

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Teléfono: 678 52 74 69

Buatier de Kolta

Biografía de Buatier de Kolta

Buatier de Kolta nació en los suburbios de Lyon, Francia, el 18 de noviembre de 1847, con el nombre de Joseph Buatier. Pensaba dedicarse al sacerdocio, pero lo conquistó la magia. No se sabe bien a qué mago vio en un show que lo impresionó tanto como para cambiar su vocación.

Aprendió algunos trucos y los fue perfeccionando en ferias ambulantes, de las cuales pasó a grandes teatros de Francia e Italia, y de allí a Bélgica.

En 1875 actuó en Londres, en el teatro Egyptian Hall, dando una función de tan buen nivel que sorprendió hasta al dueño del teatro: el mago Maskelyne.

Su magia era asombrosa, hay invenciones que hasta el día de hoy no han descubierto su secreto. Su ingenio y sus inventos fueron tan trascendentales, que a menudo se suele referir a el como el “Julio Verne de la magia”.

Uno de sus grandes trucos era el de desaparecer a un pájaro en su jaula sin ningún manto que la cubra a la vista del público, transformaba agua en vino, desaparecía a una mujer de una silla cubierta por un paño hablando con ella hasta el último instante  (la famosa Silla DeKolta), pero el número más aplaudido e intrigante (incluso para los magos de la posteridad) era el truco en que presentaba a un dado que aumentaba de tamaño y de adentro salía su mujer, que hacía de ayudante.

En 1886 actua en Paris. En 1887 en el Egiptyan Hall nuevamente, con su show “le Cocon”. Luego se vuelve a presentar en Paris en 1891, en Londres, en Berlin y finalmente en Estados Unidos, en el “Eden Museum” de Nueva York.

Continuó haciendo giras de Europa a Estados Unidos y a Inglaterra, hasta que durante una de ellas falleció, el 7 de octubre de 1903.

Después de su muerte, y hasta en la actualidad, numerosos magos siguieron reproduciendo algunos de sus grandes inventos.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí